Uno de los logros alcanzados por las Asociaciones de Rederas fue conseguir que saliera a nivel nacional un certificado de profesionalidad (Confección y Reparación de Artes y Aparejos de 330 h.) que se hizo realidad en septiembre de 2009. Con este certificado se pueden organizar cursos con un valor reconocido a nivel nacional para aquellas personas que quieran conocer y ejercer el oficio de redera. Por otra parte, para las personas que ya tienen experiencia (por lo menos 3 años, con un mínimo de 2000 h. trabajadas en los últimos 10 años), podrán a través de una evaluación, reconocer igualmente su competencia profesional, son las llamadas "Acreditaciones Profesionales". Este año será el primero que se pueden presentar a este proceso de evaluación; saldrán sobre 150 acreditaciones y para próximas convocatorias irá disminuyendo el número. Las Rederas de Cedeira están interesadas en conseguir este reconocimiento, por lo que solicitan cursos de formación teórica-práctica en confección y reparación de redes de arrastre (40 h.).
PROMOTOR/A/ES Promotor/es:
Asociación de Redeiras de Cedeira
Datos de interés del promotor/a:
http://www.redeirasdegalicia.org/
Perfil empresarial:
Asociación del Sector Pesquero
PROYECTO Referencia normativa:
Orde do 16 de marzo de 2011 pola que se establecen as bases reguladoras para a concesión de axudas para proxectos ao abeiro dos Plans Estratéxicos Zonais aprobados pola Consellería do Mar aos Grupos de Acción Costeira (financiadas polo Fondo Europeo da Pesca).
Subvención Total Eje 4 (incluye la subvención FEP+ Subvención MARM+ Administración autonómica):
% sobre total Presupuesto:
Ámbito de aplicación del proyecto:
Cedeira (provincia de A Coruña)
Coordenadas GPS:
Huso UTM: 29 Latitud: 43º 39´ 31.06´´N Longitud: 7º 3´10.34´´W
Estrategias, objetivos y prioridades del proyecto Principales objetivos del proyecto:
Como la formación es un instrumento básico para el cambio social, se realizará la formación en confección y reparación de redes de arrastre con dos utilidades: Por un lado, poder superar las pruebas de evaluación y poder obtener el reconocimiento profesional de las rederas mediante la Acreditación Profesional (documento oficial que reconozca los conocimientos y capacidades que las rederas tienen para realizar la profesión). Por otro, obtener conocimientos teórico-prácticos de esta arte para así ampliar las perspectivas de trabajo y mejorar su economía.
Principales actividades del proyecto:
Fase de coordinación del proyecto. Fase de difusión del proyecto. Fase de formación teórica-práctica: arrastre 40 horas. Fase de informe de resultados. Fase de evaluación del proxecto
Resultados concretos previstos:
16 rederas obtendrían un certificado que reconozca su competencia en la confección y armado de redes de arrastre. Estas rederas podrían presentarse al proceso establecido para la obtención del certificado de profesionalidad, pues cuentan con la formación necesaria. Obtener un título a nivel estatal que le dará un valor añadido a la labor que desde hace muchos años vienen realizando. Mejora económica para las rederas: mayor carga de trabajo y mejor pagado. Incremento del relevo generacional debido a las mejoras económicas, profesionales y sociales.
Prioridades y objetivos del Plan Estratégico del Grupo a las que responde el proyecto:
Cohesión social, a través de la formación de rederas.
Eje temático del Proyecto:
Organización de eventos de formación y divulgación
Prioridades del Plan Estratégico Nacional del Fondo Europeo de la Pesca a las que responde el proyecto:
Mejora de la competitividad en el sector pesquero.
Preservación de los recursos humanos en el sector pesquero.
Estrategias del Plan Estratégico Nacional del Fondo Europeo de la Pesca a las que responde el proyecto:
Programas de formación destinados al a mejora profesional de los pescadores.
Promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Clasificación Identifique el tipo/s de operación/es con las que se corresponde el proyecto:
Operación para reforzar la competitividad de las zonas de pesca
Indicadores Medioambientales El proyecto está localizado específicamente en una reserva de pesca:
Incidencia medioambiental en la reserva de pesca:
sin incidencia medioambiental
El proyecto está localizado en un espacio protegido (distinto a las reservas de pesca):
El proyecto está dirigido a proteger el medio ambiente:
El proyecto se enmarca en una Agenda Local 21:
El proyecto incluye cursos de formación en temas ambientales:
INDICADORES HORIZONTALES Empleo:
El proyecto es neutro desde el punto de vista del empleo
Igualdad de Oportunidades:
El proyecto es positivo respecto a la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres.
Medioambiente:
El proyecto es neutro desde el punto de vista medioambiental.
Indicadores de Ejecución Presupuesto final ejecutado en el proyecto:
% sobre presupuesto aprobado:
Subvención total ejecutada en el proyecto:
% sobre subvención aprobada:
Difusión y publicidad. Número total de acciones:
Descripción acciones:
Página web, prensa y jornada de presentación.
Una vez finalizado ¿se han solicitado nuevos proyectos al Grupo de Pesca vinculados a éste en el marco del FEP?:
Una vez finalizado ¿se han solicitado nuevos proyectos a otros fondos vinculados a este proyecto?:
Incidencias:
reducción del presupuesto
Importe de la reducción/ampliación: